05 de Octubre de 2009
Ciencia Cognitiva - TI 1004
Dr. Jorge A. Ramírez Uresti
INTEGRANTES EQUIPO #7:
Andrea Vázquez López 1164820
Martín Ponce Espinosa 965385
Fernando Magaña Quero 1162830
Proyecto planeado para usar el mar.
Para hacer realidad este lugar primero se tiene que diseñar el edificio en un boceto claro, posteriormente hacer un diseño conceptual del lugar y una especie de recorrido virtual antes de construirlo. Después habrá que investigar la forma de subir edificios modelados fuera de Second Life al juego(usando de preferencia photoshop para texturas, color y diseño; y maya para hacer modelos 3D), ya que el equipo cuenta con un conocimiento suficiente como para realizar el edificio y sus espacios, así como sus texturas, y productos.
Por otra parte, se necesita conocer la programación del juego para lograr que los representantes virtuales interactúen con el visitante, así como logar que los letreros puedan dar más información que la que despliegan en la textura.
También vamos a buscar objetos en otras islas que cumplan con nuestras necesidades y así nos vamos a facilitar algunas tareas, adaptaremos dichos objetos con el fin de que encajen en nuestro ambiente costero, que a la vez es innovador y dinámico.
Mapa interactivo que también teletransporte a los lugares enumerados. Habrá una lista con los lugares accesibles y una breve descripción.
Logo giratorio. Se tendría que hacer un modelo 3d del logo del Tecnológico de Monterrey.
Espacio dedicado a videos. Una sala se destinará para poner exclusivamente videos promocionales del Tec. Y en otro edificio estará la sala dedicada a poner los trabajos de los alumnos. Estará la pantalla para los LAD’s, y otras para los demás proyectos de los ingenieros y licenciados.
Posible diseño del muelle con barcos y yates.
Conceptualización del muelle
Este es el diseño del muelle, el logo giratorio está sobre de él.
A los barcos, tiendas de souvenirs, alimentos y demás opciones interactivas y divertidas se accedería al final del muelle, así propiciando que el visitante recorra el edificio completo y vea toda la información que hay sobre el Tec.
La distribución del lugar será como sigue:
Las esculturas pueden ser versiones digitales de las que ya están en el campus.
En las pantallas que están en los pasillos habría información general sobre el CEM, por ejemplo próximos eventos, resultados de los equipos representativos, actividades de difusión cultural, orientación y prevención, etc. Las pantallas que están en las herraduras se asignarían una para cada carrera, de tal forma que se exponga ahí lo más sobresaliente en sus respectivas áreas de interés.
Por otra parte, se necesita conocer la programación del juego para lograr que los representantes virtuales interactúen con el visitante, así como logar que los letreros puedan dar más información que la que despliegan en la textura.
También vamos a buscar objetos en otras islas que cumplan con nuestras necesidades y así nos vamos a facilitar algunas tareas, adaptaremos dichos objetos con el fin de que encajen en nuestro ambiente costero, que a la vez es innovador y dinámico.




Conceptualización del muelle
Este es el diseño del muelle, el logo giratorio está sobre de él.



En las pantallas que están en los pasillos habría información general sobre el CEM, por ejemplo próximos eventos, resultados de los equipos representativos, actividades de difusión cultural, orientación y prevención, etc. Las pantallas que están en las herraduras se asignarían una para cada carrera, de tal forma que se exponga ahí lo más sobresaliente en sus respectivas áreas de interés.
No comments:
Post a Comment