Sunday, October 4, 2009

Edificio Lad / Los chicos de humo


Proyecto final de Ciencia Cognitiva
  1. Edificio LAD

· Tomamos como base la estructura arquitectónico del CEDETEC, y basándonos en ella creamos un espacio con formas rediseñadas y mas orgánicas. A un lado del edificio podemos encontrar una alberca de grandes dimensiones y gran profundidad, cuyos fines serán explicados mas adelante.

· Lo que hace atractivo este espacio es el hecho de que ciertas áreas, están específicamente diseñadas para olvidar los cánones clásicos de lo que comúnmente se haría en un recinto con fines académicos o tecnológicos. Ejemplo claro de lo anterior es el tobogán que parte del piso 9 y baja hasta la base del edificio. Así mismo contamos con un trampolín que sale del mismo piso, del cual se salta a la alberca mencionada al principio.

· Dentro de este recinto podemos encontrar diversas actividades, proyecciones, talleres, conferencias, etc. Que ayudaran a promocionar la carrera de Animación y Arte Digital.

¿Seria útil que tuviera conciencia? ¿Para que?

No, consideramos que no es necesaria la conciencia en un edifico, mas que la de las personas que organizan las actividades, talleres y platicas.

  • ¿Qué tipo de objetos puede percibir?

Dentro de la idea original tenemos como prospecto la implementación de censores tanto en el tobogán, como en el trampolín, la función de ellos será la completa organización del número de personas que puedan tener acceso a este edificio.

  • Presta atención a lo que yo digo, sino ¿Cómo podría beneficiar que lo hiciera?

No presta atención al usuario ya que esta no es una experiencia interactiva.

  • ¿Tiene memoria? ¿De que tipo? ¿Ayudaría si tuviera?

No, ya que es un edificio y la intención principal es dar información y no interactuar con el usuario.


Proyecto final de Ciencia Cognitiva

El proyecto seleccionado es “Edificio LAD”, el cual tiene un diseño atractivo, basándose en el uso de colores para atraer la atención del usuario. Cuenta con áreas verdes, las cuales lo hacen un espacio ecológico y promueve las mismas. La forma del edificio es simple y orgánica, lo que hace atractivo a este edificio son los toboganes, la implementación de una alberca y la posición de las ventanas, además del contenido interior, el cual cuenta con imágenes de los trabajos de los alumnos de acuerdo al área que hayan elegido cada alumno dentro de la carrera. Y estos a su vez se encuentran divididos en secciones para una mayor organización.

En el primer piso encontramos el área de artes visuales, en el cual podemos encontrar trabajos de renombrados fotógrafos y alumnos.

En el segundo piso es un espacio destinado para talleres y conferencias del área de artes plásticas. Este espacio cuenta con auditorio y salones que beneficien la experiencia de los alumnos.

En el tercer piso encontramos el área de creación de personajes y diseño de ambientes. En esta área encontraremos todo lo referente a dibujo y creatividad. Al igual que en el primer piso en este espacio se exhibe el trabajo de artistas de renombre y alumnos.

En el cuarto piso es un espacio destinado para talleres y conferencias del área de creación de personajes y diseño de ambientes. En esta área encontraremos todo lo referente al desarrollo de creatividad.

En el quinto piso encontramos las artes plásticas, principalmente la escultura, que se relaciona con la carrera en el área de “clay mation” o animación “stop motion”, en las cuales se requieren de marionetas o figuras de plastilina. Igual que en otros pisos, aquí se tienen los trabajos tanto de renombrados escultores o artistas como de alumnos.

El sexto piso contiene salones y espacios propicios tanto para exposiciones como para talleres y conferencias de renombrados artistas del medio.

En el séptimo piso encontramos el área de animación, tanto digital como análoga, con en los anteriores aquí se muestran trabajos tanto de expertos, como de alumnos avanzados.

El octavo piso tiene áreas, como en pisos anteriores destinados a conferencias y talleres del área del piso anterior.

Finalmente tanto el noveno como el décimo piso tiene como fin el dispersar y relajar a las personas que han pasado por alguno de los pisos anteriores, en esta área habrá tanto refrigerios, como espacios propicios para la relajación. Así como el tobogán y el trampolín antes mencionados.


Proyecto final de Ciencia Cognitiva

De acuerdo a la ciencia cognitiva podríamos hacer un par de mejoras.

La primera seria el considerar el tiempo de atención de un usuario hacia la información que se le presenta. Una persona promedio tiene un rango de atención de 20 minutos, por lo que las partes donde interactúan con los otros usuarios deben estar distribuidas entre palabras y actividades didácticas.

En la segunda tomaremos en cuenta el hecho de que los pisos están distribuidos por secciones y el acomodo es; un piso para la información y un piso para la parte didáctica. Lo anterior hace que si el usuario es recurrente, sabrá la ubicación en cuanto a en que piso esta la parte didáctica y en cual la informativa, esto hará la experiencia del usuario mas placentera.


Proyecto final de Ciencia Cognitiva

Tonatiuh Grasa Lopez

468526

Alfonso Mendoza V.

1163437

Alejandra Medina E.

468637

No comments:

Post a Comment