Thursday, September 24, 2009

Actividad 4: Second Life

Itesm Cem
Ciencia Cognitiva
Jessica Sánchez Rovirosa 1163292
Cesar Alejandro Garcia 1163742
Edson Castro
24 de septiembre de 2009
Equipo Tarara

The Dance Island (125,202,23)



Elegimos este lugar debido al concepto, un club con música para que la gente se divierta y baile, lugar de reunión y recreación. Donde la música es un elemento muy importante y la iluminación del lugar nos llaman mucho la atención para el desarrollo de nuestro proyecto.

Japan Resort (158,99,21)



El resort japonés tiene como principal características una serie de reglas que ayudan a la convivencia y la tolerancia por eso elegimos este lugar, ademas de su ubicación. Estos elementos son algunos que nos gustarían tener en nuestro desarrollo.

Beach life (64,91,21)


Este lugar tiene como principal característica su ubicación y las facilidades que maneja, dentro de una playa podemos encontrar distintas tiendas o negocios.

Stephenson (217,249,25)


Los colores e iluminación es la razón por la cual elegimos esta ubicación debido a que en la noche, las luces son importantes en el concepto de un bar o club, y colores llamativos son importantes para nuestro concepto.

Anjuna (49,151,21)



Este lugar es la mayor inspiración para nuestro concepto, debido a su ubicación, el concepto, la decoración que maneja el Anjuna House Club, bar al aire libre, con pantallas gigantes, donde distintos visuales se presenta en algunas ocasiones.

Amatsu Shima (127,170,23)



Galeria de arte, que nos muestra como se maneja este concepto en el mundo de Second life, buscamos integrar este concepto a nuestro desarrollo debido a que buscamos un lugar que nos interese como estudiantes de animación y arte digital, donde el diseño pueda compartirse y encontrar lugares para su distribución y exposición.

Actividad 4. Introduccion a Second Life

Irene Vega Sanchez, 964961
Aida Martinez Vazquez, 468799
Dilian Zuñiga Gonzalez, 986463













Este lugar nos parece muy sencillo en cuanto a su diseño, por el tipo de gráficos y elementos es mayor el tiempo de carga, en especial los árboles porque tienen mucho detalle. El lugar es un espacio tranquilo y de relajación.











Este lugar es muy llamativo en cuanto a sus colores y luces. Hay varios elementos que sirven como entretenimiento para los usuarios. El espacio es contrario al de arriba que es de relajación. El espacio es amplio lo cual permite que haya varios usuarios.












Al entrar a este lugar pudimos observar que el diseño del espacio esta muy saturado de elementos. Esto te permite realizar varias cosas en el espacio, de igual manera te da libertad de experimentar varias acciones en el lugar con objetos y personas.












Este lugar nos pareció interesante por la isla, dándole un toque único al espacio, atrayendo al usuario. Invita al usuario a seguir explorando el área, lo cual permite mantener el interés de la persona por más tiempo.












El lugar de reunión esta en el centro lo cual nos da una buena organización de los elementos, esto permite que la persona siempre sepa donde esta ubicada. Es un diseño simple pero con una gran funcionalidad y correcta distribución de los elementos.












Este lugar nos pareció muy interesante ya que es un lugar cerrado pero a la vez agradable a la vista. Dentro del espacio podemos encontrar un lugar de relajación y diversión ya que hay elementos como una alberca y un bar. A pesar de haber pocos elementos y espacio se puede lograr una buena distribución de las cosas. El hecho de que haya un lugar cerrado hace al usuario sentirse en un lugar privado y seguro.



Actividad 4 Introducción a Second Life








Actividad 4 Introduccion a Second Life

Margarita Jazmín Yllescas Zúñiga 468120

Jesús Cruz Vera 469923

Fernando Pérez Bravo 968446

Ciencia Cognitiva grupo 8:30

Jorge Adolfo Ramirez Uresti


Equipo 3: Kiwi

24 de septiembre de 2009

Actividad 4

Lugares Visitados en Second Life







-Entropia (209, 134, 27)




Este lugar me agradó mucho por la estructura que tiene, ya que no es una isla específicamente, si no que parece una estructura sobre el mar. Yo pienso que se asi se aprovecha al maximo el espacio que se tienen, también la estructura que tiene es interesante.






- Stanford University Libraries (103, 145, 45)






Este lugar es muy interesante, ya que se une con la isla de entropia pero desde un Puente, me llamó la atención este lugar, ya que es una estructura interesante, al entrar a esa estructura te das cuenta de que es un edifico . Esto nos serviría por que podemos ver otro tipo de estructuras que pueden ser interesantes .






-Castillo Eduisland 6 (11, 79, 39)









Entre al castillo ya que por su nombre y su tramaño me parecía un lugar grande donde podia ver muchas cosas y efectivamente cuando llegue a su isla era lo más grande que habia en ella y por dentro tenía muchas características de los castillos antiguos reales de aquella época, lo que más me gustó fueron los adornos como los cuadros, los animalitos ficticios, y el piano.








-Jardín japonés (41, 138, 32)







Este lugar me pareció interesante desde que me acerque, ya que se veía muy reconfortante, en cierto modo parecía un spa donde poder relajarte, llegando vi que era un jardín y efectivamente era para relajarse después de un día pesado o solo para admirar las maravillas de la naturaleza, también me gusto mucho ya que es un jardín que tiene terrazas pequeñas y un transportador a los pisos de arriba.





-Vampire fangs and game system (128,128,42)









599 lidens para volverse un vampiro me interesó por que es un lugar obscuro y de vampiros pero aparte tiene un diseo muy original y diferente desde el exterior, dentro hay un menu de compras como en casi cualquier otro lugar, pero lo que se maneja principalmente aqui es un juego de vampiros, donde uno chupa la sangre de otros y asi se vuelve mas fuerte o sobrevive.





-Twilight town (128,128,22)






Al entrar aqui no hay mucho pero si hay un letrero que te explica las reglas y distintos lugares por visitar dentro de este lugar.

Hay comunidades como ORG XIII. Este lugar tiene un recreación muy buena del juego de kingdom hearts por lo cual me pareció interesante y muy bien echo a la vez. Lo más interesante de este lugar es el de como pudieron crear un lugar muy bien construido y diseñado con poco espacio.

Introduccion a Second Life







Materia: Ciencia Cognitiva

Grupo: 8:30 am en L

Equipo: Jabalies Salvajes
Nombres: Matrícula:
Roberto Nuñez 465990
Emilio Saenz 466113
Kheri Razo 466054

Número de actividad: 2 parcial 1

Fecha de entrega: 24 de Septiembre 2009
Sitios en Second Life

1.- "Virtual Hallucinations"



utiliza una interface clara y sencilla, amigable para usuarios nuevos, para generar una experiencia interesante por medio de audio y una variedad de objetos. El corto tour es efectivo, original y aporta conocimientos útiles a los visitantes.


2.- "International Spaceflight Museum"



es un buen ejemplo de cómo involucrar a los visitantes en el recorrido por medio de una variedad de actividades interactivas que recompensan a cualquiera que esté dispuesto a enfrentar el reto. Hace un buen uso de la versatilidad de la plataforma para ofrecer contenido actual y de calidad.


3.- "USC Marshal School of Business"


Creo que esta pagina será de utilidad hablando de la estructura que tiene. Aunque no contiene aplicaciones o interactivos considero que es fácil de navegar y sobre todo atractiva en el diseño. Presenta una buena opción para un modelado de campus (y sobre todo para un campus enfocado a negocios como seria el EGADE virtual)


4.- "Science School"



Este es otro diseño muy diferente del anterior. Lo que caracteriza a esta "tierra" es el uso de cosas fuera de la realidad logrando sin embargo que sean de uso intuitivo. En caso de que el equipo decida ir por algo fuera de lo tradicional creo que seria una buena referencia para empezar.

5.-Dance Island. 58 Live DJ´s. (153,77,22)




Esta Isla tiene algo que me llamo mucho la atención. El hecho que te permite transportarte de un lugar a otro por medio de puntos de viaje. En el lugar principal se encuentra organizado todos los mini clubs que tiene el club principal y a partir del principal puedes transportarte al que tu desees. Esto crea un espacio muy navegable y bien distribuido


6.-Woodstock, Woodstock (37,153,22)




Este lugar me pareció muy interesante ya que cuenta con una funcionalidad y una distribución de espacios muy inteligente. Es un espacio abierto en donde es facil localizar todos los lugares. De igual manera la decoración es muy atractiva y puedes manipular los objetos que se encuentran en la isla. Este tipo de interacción de manipulación directa es muy buena ya que causa que el usuario se mantenga mas tiempo de nuestra isla y lo motiva a conocer mas partes de ella. De igual manera los objetos que usa como decoración los utiliza también para guiar al usuario hacia los diferentes lugares. Haciendo una decoración minimalista y eficiente.






Actividad 4 Introducción a Second Life

Materia: Ciencia Cognitiva

Grupo: 8:30 am en L

Equipo: Mocosines Núm. 9

Nombres: Matrícula:
Alicia Fernández Martínez 00964904
Pablo Alberto Rojas Nieto 01161452
Luis Ricardo Rojero Trujillo 00968035

Número de actividad: 2 parcial 1

Fecha de entrega: 24 de Septiembre 2009

Sitios en Second Life





1
Es muy bueno que existan lugares como estos en un entorno visual ya que como mexicanos debemos interesarnos en sitios de este tipo, ya que son nuestras raíces y antes de conocer otras partes del mundo debemos conocer lo que tenemos aquí.





2
Es un lugar muy agradable con personas que te ayudan en lo que necesitas, además es interesante tener un área en la que puedas ver arte en México y exista información que te pueda apreciarla mejor en varios aspectos.








3
Uno de los lugares más interesantes del mundo mientras observaba el arco del triunfo a mis espadas se encontraba la torre Eiffel. Es muy interesante poder recorrer esos lugares desde la comodidad de tu casa. Está bien organizado y permite moverse libremente, cosa que en otros lugares no se vio.

4
Es uno de los lugares que más me llamo la atención por su diseño, aparte de ser un evento muy esperado por muchas personas lo puedes tener en línea en este mundo virtual y en conjunto con el diseño del mismo es un lugar muy agradable para pasar el rato y ver todo lo que en el existe.








5
El entretenimiento y la interacción son elementos fundamentales para llamar la atención de los adolescentes de hoy en día, por tanto la importancia del sitio anteriormente mostrado es crear áreas donde los usuarios puedan relajarse y/o divertirse ya sea a través de generar parques de diversiones o zoológicos, fomentando así que los usuarios no abandonen la isla debido a que única mente se maneja información académica, todo lo anterior sin perder de vista el objetivo de la isla, es decir, evitar crear una isla de mero entretenimiento sino más bien una isla con un poco de ello.





6
En el sitio anteriormente mostrado lo interesante fue el concepto utilizado en el mismo. La universidad, sus inicios datan de la época de las grandes construcciones (aparentemente castillos), los cuales estaban aislados de la de la sociedad. Al retomar esta temática basándonos en lo anteriormente comentado, podríamos causar mayor impacto en el espectador debido a lo imponente de dichas construcciones.


























Wednesday, September 23, 2009

actividad 4- Introducción a Second Life

Equipo MAM

Second life islands

1. SIGGRAPH: SpaceTine Exhibition 2009
region: BGSU creation.

Esta isla me pareció interesante, ya que en un espacio muy reducido de espacio, lograron colocar partes de la exhibición que esta isla presenta, la isla al igual que la exhibición cuenta con diversos lugares y secciones, como el teatro, la zona de obras de arte, en general lo que me gusto de esta isla fue la calidad de modelado de las construcciones, esto hace más atractiva la isla.




2. Orelle
Region: Velmorel 74.67, 97 (‘PG’)Protected Land

Lo que me pareció interesante de esta isla es que los creadores diseñaron una especie de ‘tour’ para recorrer todos los puntos de su isla, este original tour puede ser tomado desde cualquiera de las estaciones de este tren que se ve en la imagen.

3.Isla de ayuda:
La isla de ayuda me gustó porque es sencilla y esta bien distribuída me costó un poquito de trabajo porque como nunca había usado second life no pude entender bien como se movía al avatar, pero me gustaron dos cosas:

a. El puente principal: porque de ahí se pude ver casi todo lo de la isla y tienes la elección de moverte para donde tu quieras con la certeza que vas a encontrar en el lugar al que te diriges.









b. El juego de las figuritas: Porque te da la opción de crear cosas nuevas aunque para eso ya requieras un poquito más de práctica te ayuda a quitarte el miedo a second life.


En general creo que la interfaz no es difícil, solo se necesita un poco de paciencia para tratar de entender y me sigue pareciendo muy interesante cómo puedes generar tantas cosas a través de la computadora.



The Port (128 128 26) muestra exhibiciones interactivas de una forma atractiva y amena .










Chelsea Hotel Hotel Chelsea, Manhattan, NYC, Lanestris (53, 153, 98) muestra el espíritu artístico de esta región en N.Y.C. Es interesante ver la expresión artística y las posibilidades que da Second Life.

Actividad 4 - Introducción a Second Life

ITESM-CEM

23 de Septiembre de 2009
Ciencia Cognitiva - TI 1004
Dr. Jorge A. Ramírez Uresti
INTEGRANTES EQUIPO #7:
Andrea Vázquez López 1164820
Martín Ponce Espinosa 965385
Fernando Magaña Quero 1162830

*Es muy útil tener a una “persona” que dé informes en nuestra isla sobre lo que se puede encontrar y hacer. Esta base de datos debería tener la información básica del terreno, así como la distribución de información, como dónde está cada cosa y para qué se puede utilizar.

*También proponemos tener cerca de dicho asistente un bonito y detallado mapa del lugar. El mapa se puede poner al principio, en el lugar de arribo, de esta manera se volverá una tarea mucho más sencilla el dirigirse a donde quieras ir.

*Tendremos que utilizar la mayor cantidad de terreno seco posible, porque así se puede ver claramente hacia dónde vas y lo que se construye. En dado caso, podríamos dejar algo de mar con fines estéticos, como un muelle, fuentes, animales, barquitos, etc. *En el caso de los LADs podemos construir un edificio de galeria de imágenes de trabajos, como un museo, esto con una resolucion adecuada para que las imágenes se vean bien. Los espacios deben ser claros, y no sobrecargados, al contrario del sig: *Podemos reflejar la identidad de la escuela en el lugar, así como el ejemplo siguiente muestra la identidad de las ruinas de México. Los edificios del tec son parte de nuestra identidad, por lo que ponerlos sería muy útil. *Como tenemos poco espacio en la isla, una idea sería bajar las montañas y hacer una planicie para construir ahí. De lo contrario, existe la posibilidad de aprovechar el mar para construir, como se ve en el siguiente ejemplo:*Es una excelente idea incluir cosas interactivas que hagan más divertido el espacio, como una cafetería móvil. Así es entretenida la isla y dan ganas de visitarla.