Monday, September 7, 2009

Actividad 3

utf-8">Introducción a la Ciencia Cognitiva

1. Con tu equipo de trabajo seleccionen un programa que hayan realizado y que tenga una interface gráfica.

El programa seleccionado es el llamado “Interacción con Puntos”, este programa fue realizado para que el usuario experimente con los clicks del Mouse, con los cuales por medio de cada click se crean puntos en el canvas o fondo blanco generado, a parte de establecer puntos en este fondo blanco, el programa permite al usuario jalar o mover los puntos creados a una nueva posición que el usuario indique, todo esto con el uso del evento del click del Mouse.

2.Analicen la interface muy fríamente.

a.¿Les gusta? ¿Por qué?

b.Si tú tuvieras que usar esa aplicación diariamente, ¿sería una carga o una ayuda?

Esta muy bien el programa, ya que cumple con lo establecido anteriormente, es gráfico y es sencilla la interacción humano-computadora, ya que todos los comandos se realizan a través del evento del click del Mouse, el cual es usado por el usuario casi siempre para la interacción con la computadora ya que este es como una mano virtual en el mundo de las computadoras. Por otra parte el objetivo del programa no es muy claro, de acuerdo a lo que nos han pedido cumple con todos los requerimientos, sin embargo dudamos que tenga alguna aplicación verdaderamente útil.

Nos gusta ya que es un programa sencillo y bonito a la vista del usuario, por lo que creemos que no sería una carga para el usuario, sería un programa fácil de utilizar que ayudaría al usuario a divertirse un tiempo con el Mouse.

3.Ahora, analicen la interface tomando en cuenta los conceptos de Visión y Reconocimiento de Patrones que hemos visto en clase.

a.¿Cómo podrían mejorarla?

b.¿Qué teorías de visión y reconocimiento de patrones están utilizando para mejorarla y por qué?

a) Se podría mejorar haciéndolo más atractivo y entretenido para el usuario; por ejemplo, en lugar de simples puntos sería mejor cambiarlos a imágenes, también se le podría agregar música al programa y sonido a los clicks para llamar y mantener la atención del usuario una mayor cantidad de tiempo, y se le podría poner un mensaje en la pantalla para motivarlo o para informarlo del funcionamiento del programa. Todas estas modificaciones se podrían hacer en base a algún tema el común para mantener el orden en el programa y no presentarle al usuario un sin fin de elementos sin ninguna coordinación ni relación entre ellos. (como perros, para un amante de estos).

b) A nuestra forma de ver, la teoría que estamos aplicando sería la teoría de integración de características, especialmente cuando lo mejoramos, ya que en un principio, cuando las figuras que aparecen al hacer click son solo puntos, cualquier teoría sería válida es decir, un punto es reconocida en cualquiera de las teorías, pero al incluir imágenes de perros en la interfaz gráfica hace falta un proceso mental en el cual el usuario recurra a patrones o imágenes guardadas en su cerebro para reconocer al animal, cosa que no podría ocurrir por ejemplo en la teoría de plantillas porque no es necesario que el usuario haya visto un perro en ese justo ángulo para saber que es un perro. Ahora en las demás teorías también se podría reconocer que es un perro, pero nos parece más lógica la forma en la que trabaja la teoría de integración de características.

4.En el blog del curso, suban la siguiente información:

a.(30 puntos) Fotografía o video en donde se aprecie la interface queprogramaron.

i.Si suben una fotografía, también agreguen dos párrafos con el análisis que hicieron en la parte 2 de la

actividad.

Las imágenes muestran por una parte el código utilizado para programar la pequeña aplicación y por otra dos pasos ilustrativos acerca de la funcionalidad del mismo. En la primera imagen logramos ver la pantalla en blanco con el puntero encima de ella, al dar un click aparece una segunda imagen en donde se muestra que se han dibujado algunos círculos negros en diferentes posiciones, finalmente tenemos como uno de los puntos se ha movido de lugar al arrastrarlo hacia otra posición de la pantalla.

De esta manera queda demostrado que la funcionalidad del código base es correcta y cumple con el objetivo establecido. En las imágenes podemos mostrar la sencillez del programa y su función única, así como su interfaz poco detallada y simple.







b.(30 puntos) Fotografía o video en donde se aprecie la interface mejorada utilizando las teorías de visión y reconocimiento de patrones.

i.Si suben una fotografía, también agreguen dos párrafos con el análisis que hicieron en la parte 3 de la

actividad.

Tomando en cuenta que nuestra interfaz anterior no era muy interesante, quisimos agregar un tanto de comicidad al programa. Utilizando imágenes de perros, fáciles de reconocer por un humano debido a los patrones que tenemos guardados acerca de ellos, hacemos que el programa se vuelva más interesantes, además de que con ayuda de materiales auxiliares reforzamos el concepto y tema de nuestra interfaz.

Como la teoría explica, cuando se agregan elementos en una imagen puede que encontrarle forma a una se torne un poco más difícil dependiendo de el color y forma de esta, pero también existen elementos que se le pueden añadir a una imagen o interfaz para identificar las cosas con mayor facilidad, en este caso nos movimos por el lado auditivo y visual, algo que nos ayuda es la música de fondo que trata sobre perros, y en la pantalla aparece el letrero de “The Dogs” lo cual lo facilita aun más, y por si aun fuera complicado de ver, el programa es interactivo y cada vez que el usuario da un click sobre la pantalla, no solo aparece la imagen de un perro, si no que suena como el ladrido de uno.

c.(40 puntos) Finalmente, agreguen un párrafo con las conclusiones a las que llegan con esta actividad: ¿sirvió de algo tomar en cuenta la cognición humana en el diseño de la interface? ¿por qué?

Si, sirvió tomar en cuenta la cognición humana en el diseño de la interface, ya que nos permitió tanto mejorar nuestro programa, como hacerlo más llamativo para el usuario, lo cual es bueno ya que en caso de que este programa fuera parte de un juego o de una aplicación, este análisis nos garantizaría la aceptación del publico, en esta parte especifica del programa, ya que por medio de las modificaciones hechas el usuario se identifica mas con la computadora, creando así una armonía entre el programa, la computadora y el usuario.

No comments:

Post a Comment