Con tu equipo de trabajo seleccionen un programa que hayan realizado y que tenga una interface gráfica.
TRIANGULO DE PASCAL


2. Analicen la interfase muy fríamente.
a. ¿Les gusta? ¿Por qué?
Es un hecho que la interacción y evaluación que se realiza a las aplicaciones como usuario final, es mucho mas objetiva que la que se tiene como programador de la misma. Como lo es el caso de esta interfase que fue mejorada, ya que en sus primeras versiones no permitía interacción directa con el usuario dado que en la hoja de especificaciones que se nos entrego para construirla se indicaba el resultado esperado , y tal resultado era el único que mostraba el programa, es decir el triangulo de Pascal mostrado solo era el logrado con el índice ocho. Una vez que se finalizo la primera versión de esta interfase y se comenzaron las pruebas de usuarios, se convirtió en una constante reclamación el no poder especificar el índice deseado, detalle que omitimos durante todo el proceso de construcción ya que paro nosotros era bastante claro que solo se requería del resultado que se generaría con un valor de ocho.
Como se puede apreciar en las imágenes, este desperfecto fue corregido y el programa permite que el usuario indique el numero de renglones a calcular del cuadro de Pascal. Con algunas mejoras visuales, esta interfase continua teniendo defectos, entre ellos que el numero máximo de renglones a calcular es de ocho. Otra imperfección de esta interfase es lo engorroso que llega a ser el tener oprimir una tecla cada vez que se desea ejecutar una tarea, lo que la hace repetitiva y aburrida.
b. Si tú tuvieras que usar esa aplicación diariamente, ¿sería una carga o una ayuda?
El uso constante de esta aplicación seria en realidad una carga mas que una ayuda, porque el hecho de tener limitado a tan bajo numero el índice de resultados que puede generar haría inclusive mas fácil memorizarlos.
3. Ahora, analicen la interfase tomando en cuenta los conceptos de Visión y Reconocimiento de Patrones que hemos visto en clase.
a. ¿Cómo podrían mejorarla
La principal solución vendría de eliminar las limitaciones de calculo que padece este programa. La segunda mejora seria concentrar el área activa de ingreso de datos por parte del usuario en una sección de la pantalla limitada por recuadros para mostrar información y requerirla, así como agregar botones para las funciones principales como calcular resultados e inclusive un botón de ayuda para brindar soporte. La tercera y ultima mejora seria lograr hacer de esta interfase una herramienta de aprendizaje, mostrando al usuario por medio de animaciones la metodología de calculo del triangulo de pascal cada vez que ingresara un valor en vez de solo arrojar un resultado.
b. ¿Qué teorías de visión y reconocimiento de patrones están utilizando para mejorarla y por qué?
De acuerdo a la teoría vista en clase aquí tenemos al menos 4 teorias importantes aplicadas en estas mejoras que son:
Manipulación directa: Esto se lograría una vez eliminadas las limitaciones de calculo y permitiendo al usuario indicar los valores que desea encontrar.
Ver y apuntar: Este crucial aspecto se lograría agregando botones de acción a la interfase ya que el usuario ya no tendría que estar buscando las indicaciones a cada momento de la ejecución.
Consistencia: Desde luego se pretende que los iconos y la interfase se parezca mas a una interfase tradicional por lo cual se propone un recuadro o caja de recopilación de datos en la parte superior de la pantalla seguida del boton para calcular y un boton de ayuda.
Feedback & Dialog : Al final pero no menos importante, este aspecto se estaria logrando con las animaciones que ejemplificarían el desarrollo y construcción de un triangulo de Pascal, y aquí ira completamente ligada una teoría mas la del AESTHETICS ya que haría la interfase mas atractiva, intuitiva y clara.


El considerar las teorías de reconocimiento de patrones, nos permitieron planear y realizar mejoras sustanciales a nuestro proyecto. Al final fue posible hacer de esta interfase una verdadera herramienta con los ajustes realizados, aunque pequeños pero efectivos e inclusive lograron optimizar el tiempo requerido por el usuario para ejecutar la herramienta.
Así también, el considerar los elementos de la cognición humana, nos permitió reflexionar sobre los elementos que una interfase requiere para ser altamente productiva. Estas observaciones prometen una mejor plantación y mejoras extraordinarias en las futuras implementaciones que realicemos en proyectos de este tipo. Por tal motivo, consideramos que el tener presentes estos elementos deben de formar parte de los fundamentos aplicables al desarrollo de interfases.
No comments:
Post a Comment