Sunday, September 6, 2009

Actividad 3: Mejora de interface


Magnolia E.M.
Andrea S.L.
Mario Alberto C.M.
Ciencia Cognitiva grupo 8:30 LuJu
Jorge Adolfo Ramírez Uresti
Actividad 3: Mejora de interface
Equipo: MAM
7 de septiembre de 2009





1.Análisis de la interfaz
a. ¿Les gusta? ¿Por qué? No. No nos agrada porque es difícil ubicar cuáles son los controles que van a producir el movimiento deseado, ya que todo está muy junto, es imposible saber exactamente qué estás alterando hasta que ves el resultado. Asimismo, resulta engorroso tener que copiar y pegar el código de una ubicación distinta (ventana de Python) al Script Editor, ya que si deseas hacer alteraciones en el código es fácil .

b. Si tú tuvieras que usar esa aplicación diariamente, ¿sería una carga o una ayuda? Sería una carga, al no ser una interfaz fácil el riesgo de equivocarse se eleva, lo que produce una propensión a tener que repetir varias veces la misma tarea para tratar de obtener el resultado deseado.

2.Ahora, analicen la interface tomando en cuenta los conceptos de Visión y Reconocimiento de Patrones que hemos visto en clase.

a. ¿Cómo podrían mejorarla? Primeramente, sería necesario crear un modo de identificación de las partes, ya que es imposible identificar a simple vista a que parte del cuerpo pertenecen los controladores de la ventana. Sucede lo que establece la Teoría de Integración de Características (Feature Integration Theory) como todos los sets se ven iguales a simple vista es imposible identificar la función de cada uno. Por otro lado sería muy conveniente el evitar el proceso de copia de código (ya que es un factor de distracción visual que puede afectar el proceso de reconocimiento de patrones). El evitar el proceso de copia del código favorece el propósito práctico-utilitario de las mejoras a la interfaz del programa.

b. ¿Qué teorías de visión y reconocimiento de patrones están utilizando para mejorarla y por qué?
Utilizamos la Teoría de Integración de Características (Feature Integration Theory). Separamos los controles por parte del cuerpo y por lado (izquierda, derecha), al realizar esta separación del conjunto de controles permitimos que sean fácilmente reconocibles. De este modo, en la versión mejorada de la ventana es posible encontrar rápidamente, por ejemplo, los controles de la pierna izquierda, ya que al dividir los elementos en conjuntos es más fácil que el ojo discrimine y encontremos en modo Preatentivo lo que buscamos.

También consideramos para la visión la teoría de Template Matching donde el usuario observa las palabras de la ventana y las relaciona con el patrón que ya tiene en su cabeza. Ej. Al observar Mano Izquierda la persona reconoce las palabras “mano” e “izquierda” como si fueran una foto de algo que ya vio, no es necesario que su mente vaya reconociendo letra por letra para armar las palabras.

Conclusiones

Para mejorar el diseño de la interfaz el tomar en cuenta las teorías de cognición humana fue determinante. El conocer la forma en que vemos e identificamos patrones nos permitió mejorar la interfaz para lograr una mayor eficiencia. Basándonos en las teorías pudimos organizar la ventana para evitar una sobrecarga de información y permitir una identificación rápida de los controles. *Nota: en el video se incluye la interfaz original y la interfaz mejorada.

No comments:

Post a Comment