Sunday, September 6, 2009

Actividad 3 Parcial 1 Mejora de Interface

Nombres: Matrícula:
Alicia Fernández Martínez 00964904
Pablo Alberto Rojas Nieto 01161452
Luis Ricardo Rojero Trujillo 00968035

Número de actividad: 3 del Parcial 1

Fecha de entrega: 7 de Septiembre 2009

Actividad 3


1.- Seleccionando el programa

  • El programa seleccionado es uno de 4to semestre de la materia Gráficas Computacionales titulado “colisiones”. En dicho programa el usuario al oprimir el botón del mouse, estando el cursor en la ventana correspondiente al programa, crea un círculo de un único radio, de un único color, una única velocidad y de un único peso (peso y velocidades son valores numérico necesarios para calcular colisiones), dicho círculo se mueve a lo largo de la ventana, con la intención de simular una sensación de colisión entre objetos (círculos) y/o entre el medio.

2.- Evaluando el programa

  • La verdad dicho programa no es agradable, aún cuando cumpla con el objetivo de simular colisiones. Lo anterior se debe sencillamente a que el programa es muy monótono, el tamaño de los círculos es el mismo así como el color y aún cuando las colisiones son de carácter variable en cuanto al lugar en el que suceden, siguen siendo las misas pues la transferencia de velocidades entre ellas no tiene mayor chiste ya que poseen el mismo tamaño, peso y velocidad.

  • En el caso de ser una carga o una ayuda, pues es una pregunta que no aplica a este caso, sin embargo si tomamos en cuenta que este programa busca entretener al usuario y contestamos en base a ello la respuesta sería la siguiente: Nosotros como usuarios nos aburriríamos en vez de entretenernos y esto se debe a la monotonía anteriormente justificada en el apartado anterior.

3.- Análisis para mejorar la aplicación

  • Para mejorar el programa hemos sugerido variar los tamaños de los círculos, así como sus pesos, velocidad inicial, color, etc., ya que lo anterior le daría un mayor dinamismo a la interface, sin embargo la forma en que pretendemos hacer esto sería otorgando colores aleatorios a los círculos en todo momento. La problemática que aquí encontramos es que al realizar esta modificación se podría perder el objetivo inicial del programa que es, además de entretener al usuario, simular colisiones entre círculos. ¿Cómo resolver este dilema y así lograr mayor dinamismo en el color de los círculos?

  • Para resolver el dilema anteriormente expresado decidimos utilizar la teoría “Feature Integration”, la cual establece que el proceso de reconocimiento se divide en: identificación de rasgos base del objeto y en unión de rasgos para reconocer el objeto. El usuario en un primer nivel será capaz de ver círculos de diferente tamaño y color moviéndose aleatoriamente en un determinado espacio, sin embargo con esta información no será capaz de identificar que el programa simula colisiones. En un segundo nivel, aquel en el que el usuario incrementa su atención en dicho programa, podrá percibir que un objeto cae más rápido que otro, proporcionándole así un determinado valor de peso a los objetos, si además de ello el usuario observa que un circulo se mueve más rápido que otro entonces le asignará una determinada velocidad al objeto, si además observa y analiza el comportamiento de estos al coincidir con los márgenes de la ventana así como su comportamiento al coincidir entre los ellos mismos, el usuario se percatará de un cambio de velocidades entre objetos de forma inversa a la que estos llevaban anteriormente. El usuario al unir todos estos rasgos percibidos inicialmente con poca atención y secundariamente con un poco mas de atención, será capaz de identificar que son colisiones entre objetos respetando de esta forma el objetivo del programa así como mejorando el entretenimiento que anteriormente se ofrecía.

4.- Notificaciones sobre el video

  • En el video se puede observar claramente que los círculos son del mismo tamaño y color, al mismo tiempo se aprecia como todos tienen una velocidad similar, lo cual ocasiona que ciertamente se genere una armonía en el movimiento, lamentablemente le hace falta mucha diversidad al programa y por diversidad nos referimos a todo cambio en los tamaños, cambio en el color, cambio en la velocidad, etc., imagine usted que para entretenerse debe ver unos círculos moverse al mismo ritmo, como que no sería algo tan interesante a comparación de ver algo con mayor variedad.

    La verdad es que a este programa le falta dinamismo como anteriormente se ha mencionado sin embargo, ¿se podrá lograr ese dinamismo y cómo? (tomando en cuenta que también busca simular colisiones entre objetos), sino podemos lograrlo entonces estaríamos si cumpliendo con uno de los objetivos del programa que sería la simulación pero no estaríamos cumpliendo con el objetivo de hacerlo más entretenido para el usuario.

  • En el video se pueden observar dos diferencias claras: el tamaño de los círculos ha cambiado y también los colores y si nos ponemos a analizar mas a detalle el video, nos daremos cuenta de que también varían las velocidades entre los círculos proporcionando así mayor dinamismo, pero además de lograr ese dinamismo ¿habremos mantenido el otro objetivo del programa?, es decir, ¿se interpretará que el programa realiza una simulación de colisiones?, nosotros creemos que si pero en vez de dejarlo en creencias vamos a basarnos en una de las teorías para justificar dicha respuesta.

    El modelo de “Feature Integration” consta de dos niveles: en el primero identificamos los rasgos base de un objeto y en el segundo se incrementa nuestra atención sobre el objeto, así como realizamos la unión de rasgos para identificar el objeto o patrón. En la práctica el usuario identificará que existen círculos de diferentes tamaños y colores que están en movimiento (primer nivel), sin embargo al observar a detalle el movimiento, las interacciones entre los círculos y su medio, así como la interacción entre los círculos mismos el usuario identificará que dichos círculos tienen un peso determinado así como una velocidad y que cada objeto ocupa un determinado espacio, al unir estos elementos el usuario reconocerá que en dicho programa se hace una simulación de colisiones y al mismo tiempo se entretendrá más que si estuviera interactuando con el primer programa.

  • En conclusión, el modelo de “Feature Integration” nos ayuda a justificar nuestras intenciones de cambiar de forma aleatoria y continua los colores de los círculos, sin tener que preocuparnos por el hecho de que el usuario no llegase a entender que el programa simula colisiones y al mismo tiempo nos ayuda a mejorar el entretenimiento que dicho programa ofrecía en un principio. Con el modelo "Feature Integration" nos dimos cuenta de que existen otros rasgos de un objeto en los que podemos hacer énfasis para que el usuario interprete correctamente lo que está viendo.

No comments:

Post a Comment